Translate

jueves, 28 de mayo de 2015

cronica Santa Catalina

Visitamos una reserva en Lomas “Santa Catalina” donde hicimos un recorrido por una parte del lugar.
Como toda reserva tiene sus pautas:
1.       NO arrojar basura al suelo.
2.     NO provocar un fuego.
3.     NO dañar animales ni plantas.
4.     NO ingresar vehiculos.






Al llegar a la reserva nos recibio un hombre llamado Pablo Centurion (el guardaparques) y comenzamos el recorido. Tras caminar 50 metros paramos para  escuchar una  historia; se trataba sobre Einstein cuando caminaba por esos bosques llegar a la casa de un amigo suyo.
Luego de que Pablo nos dio una gran presentacion y una increibles historias comenzamos el recorrido frente al ceibo, la planta autoctona mas reconocida de Buenos Aires,  nos explico que el ceibo tiene un trono muy ancho y muchisimos frutos y flores , las flores del ceibo pueden ser de diferentes colores como rojo, amarillo-naranja, y rosa. Mas adelante vimos el ombú, un arbol autoctono de Argentina que mide entre 7 a 10 mts de altura, tiene un tronco extremadamente grueso y puede alcanzar grandes proporciones. Su madera es usada principalmente, para la vida cotidiana y para el papel. Tiempo despues nos encontramos con el famoso Tala. El tala es originario de America, es una planta peqeña, trepadora, leñosa y con una importante cantidad de espinas. A veces tiene frutos en las puntas y si los tiene las cantidades son my escazas.

Al finalizar ese recorrido y el “sendero del lagarto” donde se veian los hoyos donde los lagartos hacian sus “casas” para hibernar, Pablo Centurion, el guarda parques, nos mostro un ligarto adulto, muerto, en un jarro de formol y alcohol, la merte del lagarto fue causada por niños jugando con palos.

1 comentario:

  1. Hiciste un buen trabajo con la cantidad de datos informativos que aporta tu crónica, pero conociendo tu producción sé que a tu crónica le faltó un trabajo de revisión: hay numerosas palabras mal tipeadas que dificultan la lectura del texto, así como una ausencia mayoritaria de tildes y ciertas faltas de ortografía.
    Te sugiero que en próximos trabajos te ayudes con un programa corrector, quizás pegando tu texto en word antes de publicarlo y que revises cómo escribís las palabras antes de publicar definitivamente. Tomando estos pequeños recaudos podés hacer que tus textos tengan la nota que merecen.
    7 (siete)

    ResponderEliminar